La comunicación es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación de pareja. Sin embargo, incluso en las relaciones más sólidas, pueden surgir malentendidos, tensiones o discusiones cuando esta no se cuida adecuadamente.
En Centro Vitae Psicología, con años de experiencia en terapia de pareja, sabemos que muchos conflictos no se deben a la falta de amor, sino a la forma en que las personas se comunican entre sí.
A continuación, te explicamos cuáles son los errores más frecuentes en la comunicación de pareja y, lo más importante, cómo evitarlos para construir una relación más sana, empática y duradera.
¿Cuáles son los principales motivos que nos llevan a la ruptura?
1 Suponer en lugar de preguntar
Uno de los errores más habituales en las relaciones es dar por hecho lo que piensa, siente o necesita la otra persona. Suponer que tu pareja está enfadada, que no te entiende o que debería saber lo que necesitas, sin haberlo expresado claramente, es una fuente constante de conflictos.
Cómo evitarlo:
La clave está en la comunicación asertiva. Pregunta, escucha sin juzgar y expresa tus necesidades de forma clara y directa. Por ejemplo: en lugar de decir «Siempre estás distante», prueba con «Últimamente siento que estamos menos conectados. ¿Te pasa algo?, ¿Quieres compartirlo conmigo?».
2 Hablar desde la crítica y el reproche
Las frases cargadas de juicio como «Nunca me escuchas» o «Siempre haces lo mismo» bloquean el diálogo y activan una actitud defensiva en la otra persona. Las críticas globales y constantes deterioran la autoestima y la confianza en la relación.
Cómo evitarlo:
Utiliza el enfoque del “yo”: habla desde tus emociones y vivencias, sin culpar. Por ejemplo: “Me siento ignorado cuando hablo y estás con el móvil. Me gustaría que tuviéramos un momento solo para nosotros”.
3. Escuchar para responder, no para comprender
En muchas discusiones de pareja, ambos miembros escuchan al otro no para entenderlo, sino para responder rápidamente o defenderse. Esto impide una comunicación empática y favorece la escalada del conflicto.
Cómo evitarlo:
La escucha activa es esencial. Esto implica prestar atención completa, sin interrumpir, validando los sentimientos del otro y mostrando interés genuino. A veces, simplemente repetir lo que el otro ha dicho con tus palabras, o pedir que te lo explique con otras palabras, ayuda a que se sienta comprendido.
4. Evitar los temas delicados
Muchas parejas posponen o evitan conversaciones importantes (como el deseo de tener hijos, la economía doméstica o la vida sexual) por miedo al conflicto o a incomodar al otro. Pero lo no dicho también comunica, y muchas veces genera distancia o resentimiento.
Cómo evitarlo:
Crear espacios seguros para hablar de todo es fundamental. En terapia de pareja, fomentamos el hábito de reservar un momento a la semana para hablar de cómo se siente cada uno, qué necesita y qué desea mejorar. Esto favorece una comunicación más fluida entre la pareja, y previene malentendidos, futuros conflictos y ayuda a resolverlos de una forma más amable.
5. Competir en lugar de colaborar
Cuando en una pareja uno o ambos miembros sienten que “llevan la razón” o que deben ganar cada discusión, se transforma el diálogo en un enfrentamiento, no en una búsqueda conjunta de soluciones.
Cómo evitarlo:
Recuerda que sois un equipo. En vez de buscar quién tiene razón, pregunta: ¿Cómo podemos solucionar esto juntos? Cambiar el foco del “yo contra ti” al “nosotros contra el problema” puede transformar completamente el clima emocional.
6. Uso de lenguaje agresivo o pasivo-agresivo
La comunicación agresiva (gritar, insultar, usar ironías dañinas) o pasivo-agresiva (el silencio castigador, el sarcasmo, la indiferencia) genera heridas emocionales que se acumulan y erosionan la relación.
Cómo evitarlo:
Fomenta un estilo de comunicación asertivo y empático. Es válido expresar lo que molesta, pero sin herir, sin insultar. La calma, el respeto y hablar desde como nos sentimos, son aliados poderosos en estos casos.
7. No validar las emociones del otro
Frases como “Estás exagerando”, “No es para tanto” o “Eso no debería afectarte” niegan la vivencia emocional del otro y lo hacen sentir incomprendido.
Cómo evitarlo:
Validar no es lo mismo que estar de acuerdo. Validar es reconocer que el otro siente lo que siente, y que eso es legítimo. Decir “Entiendo que esto te haya dolido” ya abre una vía de empatía y conexión.
8. Falta de gratitud y reconocimiento
Con el paso del tiempo, muchas parejas dejan de expresar aprecio por lo que el otro hace. Se da por sentado el esfuerzo, la compañía, el apoyo emocional, y solo se verbaliza lo que molesta o se reclama.
Cómo evitarlo:
Cultiva la gratitud. Un “gracias” sincero por algo cotidiano puede fortalecer el vínculo más de lo que parece. Reconocer al otro es reconocer el valor de la relación.
9. Interrumpir constantemente
Interrumpir no solo es una falta de respeto, sino que impide que el otro se exprese con libertad. En un conflicto, esto puede aumentar la tensión y la frustración.
Cómo evitarlo:
Practica el turno de palabra. Deja que el otro termine y, si es necesario, respira antes de responder. Si estás en un momento de mucha rabia, es preferible que le pidas a tu pareja hablar en otro momento, en el que puedas estar más calmado. En ocasiones, anotar lo que quieres decir puede ayudarte a no interrumpir.
10. No trabajar en la comunicación como un hábito
Pensar que “el amor lo puede todo” sin cuidar la comunicación es uno de los errores más dañinos. La buena comunicación no aparece sola: se construye, se entrena y se mantiene.
Cómo evitarlo:
Considera acudir a terapia de pareja si sentís que os cuesta comunicaros. En Centro Vitae Psicología ayudamos a muchas parejas en Zaragoza a mejorar su diálogo, recuperar la confianza y conectar desde la empatía.

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?
Algunas señales de alerta que indican que es momento de pedir ayuda profesional incluyen:
- Discutís con frecuencia y por temas repetitivos.
- Sentís que ya no os entendéis.
- Uno o ambos miembros se sienten solos dentro de la relación
- La intimidad emocional o física se ha deteriorado.
- Hay dificultades para tomar decisiones importantes juntos.
- Queréis aprender a comunicaros desde la empatía, para evitar futuros conflictos y construir una relación más sana, fortaleciendo el vínculo
En nuestro centro, ofrecemos un espacio seguro, confidencial y libre de juicios donde cada miembro puede expresarse y ser escuchado. Nuestra terapia está basada en el respeto, la evidencia científica y una orientación práctica y humana.
Reforzando el vínculo
La comunicación en la pareja no se trata de evitar discusiones, sino de aprender a gestionarlas con respeto, comprensión y empatía. Todos los errores mencionados son comunes, pero también corregibles. Con pequeños cambios, paciencia y, si es necesario, el acompañamiento adecuado, es posible construir relaciones más sanas, sinceras y felices.
En Centro Vitae Psicología estamos para ayudarte. Si estás buscando un psicólogo en Zaragoza especializado en relaciones de pareja, contacta con nosotros. Estaremos encantados de acompañarte en el camino hacia una mejor comunicación y un vínculo más sólido.